Buscador

jueves, 23 de noviembre de 2017

Alibaba

Alibaba, el Amazon chino



Alibaba es el grupo de comercio electrónico más potente de China. Hasta ahora su dominio en casa no se tradujo en fama fuera de su país. Pero su salida a bolsa en Nueva York, programada para mediados de septiembre, podría cambiarlo todo.

Todo en China tiende a tener dimensiones inmensas, pero la historia de Alibaba es inmensa hasta para los estándares del país.
Pronto su marca tendrá una exposición global similar a la de otros gigantes del mundo de internet, como Facebook, Amazon o eBay.
Aquí le presentamos 10 datos clave para entender la magnitud de su imperio.

1. Fue creado hace 15 años, en 1999

Estos 15 años coincidieron con el auge de la clase media china y su necesidad de consumir, toda una revolución.

2. Hoy procesa el 80% de las ventas en línea en China

China es además el mercado en línea más grande del planeta. Sus 600 millones de usuarios de internet duplican a los de Estados Unidos, y la mitad de esos usuarios, es decir unos 300 millones, ya hacen compras por internet.

3. En 2013 acumuló más compras que las de Ebay y Amazon combinadas

Alibaba posee 500 millones de usuarios.

4. Su carismático fundador, Jack Ma, es uno de los hombres más ricos de China

Eso, con apenas 49 años. Se estima que posse unos US$22.000 millones por su 7.3% de participaciones en Alibaba, según Bloomberg.

5. Jack Ma dejó la enseñanza para montar su propio negocio

Se formó como profesor, pero nunca fue un as de los estudios.
Antes de fundar Alibaba.com, Ma probó un par de negocios que no prosperaron como él quería.

6. Jack Ma creó Alibaba.com de la nada

La fundó con 17 amigos en el departamento donde vivía en su ciudad natal, Hangzhou, cerca de Shanghai.
Como impulso inicial Ma recaudó unos US$60.000 entre unos 80 amigos de la región de Hangzhou, en el sur de China.
Hoy Alibaba tiene 22.000 empleados.

7. Alibaba "debería enamorarse del gobierno pero no casarse con él"

Esta cita de Ma ilustra uno de los grandes éxitos que se le atribuyen: el haber sabido maniobrar astutamente por el campo minado que es la política china sobre internet.
Ma se las arregló para convencer a los líderes del Partido Comunista de que su negocio no presenta ninguna amenaza.

8. Alibaba posee el 50% del club de fútbol más exitoso de China

El Guangzhou Evergrande.
Pero además, el crecimiento de sus operaciones principales le ha permitido expandir sus negocios en áreas nuevas. Recientemente Alibaba compró la mayoría de las acciones de una empresa china de la industria cinematográfica y planea entrar en la industria bancaria.

9. El grupo Alibaba controla varios exitosos sitios de internet, como Tmall y Taobao

Taobao es similar a eBay, un portal entre consumidores que procesa casi mil millones de productos y es uno de los 20 sitios de internet más visitados a nivel global. Tmall es la versión entre empresas.
Además, Alibaba ofrece su propio servicio de pagos garantizados, Alipay, que tramita alrededor de la mitad de todas las transacciones en línea en China.

10. Alibaba espera más de US$20.000 millones en su debut en la bolsa de Nueva York en septiembre

La compañía espera recaudar hasta US$24.000 millones en su oferta pública inicial, lo que la convertiría en la compañía de internet más grande que cotiza en el mercado bursátil de Estados Unidos, por encima de Facebook.

Véase También la realidad de este gigante en gráficos estadísticos:





Petsearch


Surgimiento de una nueva marca basada en la nueva tendencia de aprovechar los avances tecnológicos

Es una empresa creada y pensada para los amantes de las mascotas, la empresa consiste en la creación de una aplicación web con el propósito de crear un sistema de búsqueda para mascotas perdidas, el funcionamiento de la empresa será el siguiente el usuario contará con una aplicación móvil en su Smartphone y procederá a registrarla en el sistema creando un perfil tanto de la mascota como del dueño (Dirección, nombres, fotos, posible recompensa en caso de pérdidas.) Una vez realizado el registro se procede a la compra del collar personalizado que la mascota usará con un código QR integrado para la ubicación de datos en caso de la pérdida de este cachorro,  en si la aplicación funcionara de la siguiente manera en caso de la pérdida de una mascota la persona que logre hallar al desafortunado cachorro hará uso de su aplicación móvil y escaneará el código QR del collar de la mascota  y automáticamente saltará el perfil de la mascota en la aplicación logrando obtener datos como la dirección de su hogar o la información del dueño para su futuro contacto y entrega de la mascota perdida.
Cabe recalcar que contará con una opción vip  que consistirá en la inserción de un GPS en el collar para poder lograr tener la ubicación precisa de la mascota.

Petsearch. Atendemos tristezas, devolvemos alegrías.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Presentación


DEFINICIÓN DETECNOLOGÍA

Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado de la palabra tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que llevemos a cabo el descubrimiento de su origen etimológico. En concreto este reside en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras: ΤεΧνολόϒος, que vendría a traducirse como arte, y λόϒος, que es sinónimo de tratado.
Tecnología
De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.
Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas más.
La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.
La noción de tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, lo que se realiza con la intención de satisfacer alguna necesidad.
Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la ciencia. En el lenguaje coloquial, de todas formas, se vincula la tecnología con latecnología informática, que es aquella que posibilita el procesamiento de información a través de medios artificiales como las computadoras.
Un aparato tecnológico surge cuando hay una necesidad concreta que resolver. Para hallar la solución al problema en cuestión, los científicos analizan el asunto y trabajan con diversos materiales hasta que encuentran la manera de diseñar un artefacto apropiado. Tras el diseño de un prototipo, se procede a su fabricación. La tecnología, pues, abarca este proceso, desde la detección de la necesidad inicial hasta la aplicación en concreto del artefacto creado.
Esta amplitud nos permite entender que la tecnología, por sí misma, no resulta ni buena ni mala. Se puede usar la tecnología para mejorar la productividad del trabajo humano, disminuir los esfuerzos físicos eincrementar la calidad de vida de la población, pero también la tecnología puede causar diferencias sociales (de acuerdo a los conocimientos tecnológicos adquiridos), contaminar el medio ambiente y provocar desocupación (los trabajadores son reemplazados por máquinas).
No obstante, además de todo lo subrayado anteriormente también tenemos que dejar claro que este no es el único significado de la palabra tecnología. Así, cuenta con otras acepciones, de tal manera que en otras ocasiones se utiliza dicho concepto para hacer referencia de manera general al lenguaje que es empleado bien en un arte o bien en una ciencia.
Y eso sin olvidar tampoco que, de la misma forma, se emplea este término que nos ocupa para citar al conjunto de instrumentos, e incluso de procedimientos de tipo industrial, que son usados en un sector determinado para realizar sus tareas.

Fuente: http://definicion.de/tecnologia/


martes, 26 de mayo de 2015

Tecnología

Las 20 empresas tecnológicas más importantes del mundo

El auge de las empresas tecnológicas ha crecido exponencialmente en menos de 50 años; sus productos están en todas partes. Hoy en día, podría decirse que es imposible actuar o crear sin tecnología. Las 20 compañías tecnológicas más importantes del mundo generan más de 1.9 billones de dólares en ganancias. ¿Sabes cuáles son?
 Las nuevas tecnologías transformaron la forma como la humanidad satisface sus necesidades. La comunicación, el entretenimiento y los aspectos de la vida cotidiana, son ejemplos de su frenética evolución.
El poder y riqueza de las empresas tecnológicas es proporcional a lo eficaz, innovadores y ahora sustentables que lleguen a ser sus productos para las sociedades. El tiempo es primordial en esta industria. Es por eso que la batalla por ser el número uno, en ventas y en posicionamiento de marca, es encarnizada.
Juntas, las 20 empresas tecnológicas más importantes que provienen de la lista de las 1,000 empresas que Forbes México público en su edición de junio, acumulan en valor de mercado más de tres billones de dólares. Por primera vez, una compañía mexicana aparece en la lista; es fácil imaginar a quién pertenece.
Los parámetros utilizados para la evaluación son las puntuaciones más altas en ventas y valor de mercado. Estas son las 20 empresas tecnológicas más importantes del mundo.

1. General Electric/EU

(Número cuatro de la lista de las 1,000 empresas de Forbes México).
Ventas: 147,000 millones de dólares (mdd).
Valor de Mercado: 243,000 millones de dólares (mdd).
En 1876 Thomas Alva Edison abrió un laboratorio en Nueva Jersey. En 1890, creó la Edison General Electric Company. General Electric maneja una amplia gama de productos, y un ejemplo de esto se da en Healthcare, donde se ha desarrollado un robot hospitalario “inteligente” para ordenar y esterilizar instrumentos quirúrgicos.

2. Apple/EU

(Número  15 de la lista)
Ventas: 164,000 mdd.
Valor de Mercado: 416,000 mdd.
Steve Jobs y Steve Wozniak se conocen en 1971. En 1976, ya con la Apple 1, nace oficialmente Apple Computer Inc. Desde esa fecha, Apple ha buscado constantemente innovar: dos de sus aciertos más contundentes fueron el iPod y el iPad, ambos ideados por Jobs.

3. Samsung Electronics/Corea del Sur

(Número 20 de la lista)
Ventas: 187,000 mdd.
Valor de Mercado: 174,000 mdd.
En 1938 se funda Samsung en Taegu, Corea. En 1970 Samsung-Sanyo comienza la producción de televisores en blanco y negro. El más reciente éxito de Samsung es el Galaxy, que lo ha posicionado como el mayor vendedor de smartphones en el mundo (con 215.8 millones de unidades en 2012).

4. AT&T/EU

(Número 24 de la lista)
Ventas: 127,000 mdd.
Valor de Mercado: 200,000 mdd.
La historia de AT&T nace en 1876 con la invención del teléfono por Alexander Graham Bell. Un ejemplo de la innovación de AT&T es la nueva generación de interfaz de usuario Automotive: interacción con el coche a través de la voz y el control de pantalla táctil.

5. China Mobile/China
(Número 29 de la lista)

Ventas: 88,000 mdd.
Valor de Mercado: 213,000 mdd
China Mobile Limited fue constituida en Hong Kong en 1997. Las subsidiarias de China Mobile se pueden dividir principalmente en los servicios de voz y servicios de datos.

6. Vodafone/Reino Unido
(Número 33 de la lista)

Ventas: 74,000 mdd.
Valor de Mercado: 135,000 mdd
Vodafone nace en 1982 como el Grupo de Electrónica de Racal. En 1991, Racal Telecom se escindió de Racal Electronics como Vodafone Group.

7. IBM/EU
(Número 34 de la lista)

Ventas: 104,000 mdd.
Valor de Mercado: 239,000 mdd.
IBM nace en 1911 incorporada en el Estado de Nueva York como la empresa Computing Tabulating Recording Company (CTR). En 1924 CTR pasa a llamarse International Business Machines Corporation. A través de su iniciativa “Smarter Planet”, IBM y la Universidad de Syracuse crearon el Green Data Center, que utilizará 50% menos energía para gestionar grandes cantidades de datos.

8. Microsft/EU
(Número 41 de la lista)

Ventas: 72,000 mdd.
Valor de Mercado: 234,000 mdd.
Microsoft es fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. El sistema operativo DOS (Disk Operative System, por sus siglas en inglés) fue el primer éxito de la compañía. En 1985 Microsoft lanza Windows 1.0.

9. Nippon Telegraph & Tel/Japón
(Número 46 de la lista)


Ventas: 126,000 mdd.
Valor de Mercado: 58,000 mdd.
Nippon Telegraph and Telephone Corporation remonta sus raíces  a 1869, cuando el telégrafo se introdujo por primera vez en Japón. En 1999 NTT Communications Corporation es fundada como una filial de Nippon Telegraph and Telephone Corporation.

10. Siemens/Alemania
(Número 51 de la lista)


Ventas: 100,000 mdd.
Valor de Mercado: 91,000 mdd.
En 1847 es fundada en Berlín Siemens & Halske. En 1966 se constituye Siemens AG. Uno de los proyectos que ha implementado últimamente Siemens, es el programa “Luz cerca de todos”, que busca llevar energía a las regiones más pobres en el país.

11. Comcast/EU
(Número 56 de la lista)

Ventas: 62,000 mdd.
Valor de Mercado: 106,000 mdd.
En 1963 Ralph Roberts funda Comcast Corporation. Hoy en día, es el proveedor de cable más grande de Estados Unidos.  Una de las innovaciones de Comcast es la aplicación “X1 remoto App”, que sirve para controlar el televisor.

12. Telefónica/España
(Número 62 de la lista)

Ventas: 82,000 mdd.
Valor de Mercado: 67,000 mdd.
Telefonica se funda en Madrid en 1924; en 1999 se privatiza por completo. La empresa llega a México en 2001. Un ejemplo de su innovación es M-Inclusion, una Plataforma de Inclusión Social a través de soluciones móviles para Europa y Latinoamérica.

13. Google/EU
(Número 68 de la lista)


Ventas: 50,000 mdd.
Valor de Mercado: 268,000 mdd.
En 1998 Larry Page y Sergey Brin fundan Google. Hoy en día, es el mayor buscador del mundo. En 2004 la empresa lanza al mercado Gmail. Dos años después, Google adquiere a YouTube.

14. Intel/EU
(Número 77 de la lista)

Ventas: 53,000 mdd.
Valor de Mercado: 105,000 mdd.
Intel fue fundada en 1968 por Gordon E. Moore y Robert Noyce. Es considerada la primera compañía de microprocesadores del mundo. Intel es una abreviación de “Integrated Electronics”.

15. Cisco Systems/EU
(Número 80 de la lista)

Ventas: 47,000 mdd.
Valor de Mercado: 116,000 mdd.
Cisco fue fundada en el año 1984 por un grupo pequeño de científicos de la Universidad de Stanford. Un ejemplo de su innovación es Cisco EnergyWise, que permite a las organizaciones monitorear y controlar el uso de energía en equipos de TI a través de la red.

16. Boeing/EU
(Número 96 de la lista)

Ventas: 81,000 mdd.
Valor de Mercado: 58,000 mdd.
Boeing nació en 1916 en Seattle, después trasladó su sede a Chicago. En 1922, los World Cruisers de McDonnell Douglas realizaron el primer vuelo alrededor del mundo. El Boeing 747 está entre los aviones comerciales más grandes del mundo.

17. América Móvil/México
(Número 100 de la lista)

Ventas: 60,000 mdd.
Valor de Mercado: 70,000 mdd.
América Móvil nace tras la extinción de los activos de telefonía celular, televisión por cable (Cablevisión) y otros activos internacionales pertenecientes a Telmex. La empresa de Carlos Slim tiene operaciones en 18 países del continente americano, cuenta con más de 263 millones de clientes de celulares y más de 30 millones de líneas fijas.

18. Oracle/EU
(Número 102 de la lista)


Ventas: 37,000 mdd.
Valor de Mercado: 172,000 mdd.
En 1977, Larry Ellison, Bob Miner y Ed Oates, aprovechan un contrato con la CIA para desarrollar un diseño de base de datos; de ese trabajo nace Oracle. Sus productos van desde bases de datos hasta sistemas de gestión.

19. Hon Hai Precision/Taiwan
(Número 113 de la lista)


Ventas: 132,000 mdd.
Valor de Mercado: 32,000 mdd.
Lo que es ahora Foxconn fue fundada en 1974. Es el mayor proveedor y fabricante de marcas como Apple, Dell, Hewlett-Packard (HP), Motorola, Nintendo, Sony y Nokia.

20. Hitachi/Japón
(Número 117 de la lista)

Ventas: 116,000 mdd.
Valor de Mercado: 28,000 mdd.
En 1910 nació Hitachi como un pequeño taller de reparación de aparatos utilizados en minas de cobre.
Fuente: http://www.forbes.com.mx/las-20-empresas-tecnologicas-mas-importantes-del-mundo/