Willie McTuggie: el robot que puede quitarle su empleo
En algunos hospitales de Estados Unidos hay más que solo pacientes y personal
médico recorriendo los pasillos. Los robots TUG llevan a cabo
tareas antes realizadas por enfermeros, personal de cafetería y de
mantenimiento.
Existen 25 robots móviles de la compañía de robótica Aethon
Inc. en el personal del Centro Médico UCSF.
Willie McTuggie se parece a
una fotocopiadora sobre ruedas. Tiene, no obstante, el cerebro diseñado de un
humano razonablemente inteligente y actúa como tal cuando se dirige a un puesto
de enfermería, abre un cajón, extrae una dosis de comprimidos y se aleja
deslizándose para realizar la entrega.
Con más de 30 sensores de detección de movimiento y otros en
su interior, Willie y sus amigos autómatas del Centro Médico UCSF pueden
abrir puertas, evitar choques con los médicos en sus rondas y percibir cuándo
esperar un ascensor vacío.
Existen 25 robots móviles
de la compañía de robótica Aethon Inc. en el personal, nombrados y decorados
por sus colegas mortales. Willie está envuelto en los colores naranja
y negro del equipo San Francisco Giant y Maybelletiene un diseño que la
hace parecer uno de los teleféricos de la ciudad.
Las máquinas llevan a cabo tareas antes realizadas por
enfermeros, camilleros, personal de cafetería y equipos de mantenimiento. Hasta
ahora, nadie perdió su empleo a causa de la dotación de robots.
[Willie y sus amigos autómatas del Centro Médico UCSF tienen más de 30 sensores de detección de movimiento.]
“Desplaza algunas funciones, pero podemos poner a esos
empleados en otras funciones de servicio”, dice Pamela Hudson, directora
ejecutiva de sistemas clínicos en el hospital de la Universidad de California,
San Francisco. Es una situación en la que todos ganan, dice.
No todos están entusiasmados con la idea de que artilugios y
software codificado con inteligencia artificial invadan el lugar de trabajo.
Las imitaciones del cerebro humano están volviéndose tan inteligentes que,
según un estudio realizado por el Oxford Martin Program on Technology, 47% de
losempleos estadounidenses están en riesgo de ser
delegados a computadoras en las próximas dos décadas.
Revolución
Ya escriben artículos deportivos, ordeñan vacas y revisan resultados de radiografías. Los botones cibernéticos de tres pies de alto inventados por Savioke Inc., una compañía de robótica, entregan órdenes de servicio de habitación en los hoteles Aloft cerca de la sede central de Apple pintados con un moñito mariposa negro.
Ya escriben artículos deportivos, ordeñan vacas y revisan resultados de radiografías. Los botones cibernéticos de tres pies de alto inventados por Savioke Inc., una compañía de robótica, entregan órdenes de servicio de habitación en los hoteles Aloft cerca de la sede central de Apple pintados con un moñito mariposa negro.
La empresa emergente Momentum Machines está desarrollando un
aparato para dar vuelta las hamburguesas de comida rápida. En el Instituto de
Estudios Informáticos Avanzados de la Universidad de Maryland, un robot Baxter
de Rethink Robotics domina el arte de preparar una ensalada.
La revolución de la inteligencia artificial está escribiendo
un nuevo capítulo en el eterno debate que plantea si las máquinas están dejando
sin trabajo a los humanos o abriéndoles nuevas oportunidades. “La idea de que
la tecnología destruye empleos existe desde hace dos siglos”, dice Richard
Cooper, economista en la Universidad de Harvard que ha estudiado el impacto de
los avances tecnológicos en el empleo. “Se destruyen ciertos trabajos pero se
crean otros”.
El problema en el siglo XXI es que los saltos
tecnológicos son muy grandes y se producen con mucha rapidez y en un momento en
que los empleos del sector de servicios son responsables de más del 40% del
crecimiento del empleo en los Estados Unidos, donde la desigualdad del ingreso
está creciendo.
“El nivel para poder ingresar en la fuerza de trabajo está
subiendo más de lo que se esperaba y disminuye la capacidad para mantenerse en
ella”, dice Sebastian Thrun, exresponsable del laboratorio de investigación
Google X de Google Inc. y uno de los desarrolladores de la tecnología delauto autónomo de la empresa. “La competencia de las
máquinas es cada vez más grande”.
Fuente: http://gestion.pe/tecnologia/willie-mctuggie-robot-que-te-puede-quitar-tu-empleo-2132945
No hay comentarios:
Publicar un comentario